País

Brasil

Sinopse

Crear para el niño no es algo sencillo, requiere principalmente la mirada cariñosa y el reconocimiento de su realidad. No se trata de educar, por tanto. Al teatro, le concierne más ofrecer un sueño, una mirada diferente sobre la sociedad, sobre el hombre y permitir que el niño pueda, a través de un instante de imaginación, encontrar sus propios significados. Ahora, después de 15 años, la Compañía São Jorge de Variedades invita al dramaturgo y director Ilo Krugli, fundador del Teatro Ventoforte, para construir una dramaturgia a partir de la figura de São Jorge. La respuesta es un espectáculo en espacio abierto, en forma de un gran cortejo escénico, convirtiendo a la calle en un lugar poético. Los niños y los familiares, protagonistas tanto como los artistas, festejan el encuentro mientras investigan el tiempo y el espacio de las fiestas y de los rituales. Es la historia de un niño que dormía y que fue confundido con la figura del santo, haciéndole vivir una gran aventura y también a descubrir el amor. Un espectáculo para todos los que todavía tienen un poco de niño en su alma.

Ficha Técnica

Dramaturgia: Ilo Krugli
Dirección: Rogério Tarifa
Dirección Musical: Lincoln Antonio
Composiciones Musicales: Jonathan Silva
Reparto: Adriana Aragão, Daniela Biancardi, Jonathan Silva, Lincoln Antonio, Marcelo Reis, Mauricio Damasceno, Patrícia Gifford, Rodrigo Ramos, Rogério Tarifa & Vera Lamy
Escenario: Ateliê La Tintota
Vestuario: Anahí Santos
Ingeniería de Sonido: Ernani Napolitano
Producción Ejecutiva: Isabel Soares
Técnica de Escenografía: Edson Luna e Glauber Pereira
Administración: Carla Estefan
Diseño Gráfico: Sato/Casadalapa
Fotos y Vídeo: Bruna Lessa e Cacá Bernardes

Resenha

El niño corre por la calle. Sube y continúa yendo hacia la fiesta. Conmemora y hace de la sonrisa la expectativa de la imaginación. Observando al niño São Jorge, vemos que es más niño y menos santo. Se concibió así. Mirando uno a uno, descubriendo la vida, las cosas y el amor. El niño que lo ve es más niño. Entonces los dos se encuentran, se miran y se presentan. El escenario se funde en la calle, el espectador se revela protagonista. La calle se convierte en un espacio poético, la poesía se convierte en la convivencia. Entonces el niño y el niño-personaje forman parte uno del otro. Uno ve al otro. La calle ve al teatro mientras que el teatro asume la calle como experiencia. Tal vez sin eso el niño que corría por la calle no recorriese sus misterios, protegido en casa y ciego para la realidad. Es el milagro del niño confundido. Libre, el niño que habita en cada uno resurge. Sonríe. Vuelve al día en que soñar era lo normal, en que la realidad era jugar, descubrir, aventurarse en lo imposible.

La fábula ofrecida por la Compañía São Jorge de Variedades reúne, además del grupo, también al dramaturgo y director Ilo Krugli, fundador del Teatro Vento Forte. Acerca los trabajos de artistas revelados como más cercanos, introduciéndonos en la nueva aventura del descubrir y de cómo llevar el teatro al encuentro del niño. La novedad demoró 15 años. Y cuando se conquistó, todos ganamos. Nosotros, la muchachada, los niños pertenecientes a los personajes, las calles y los niños rescatados en el más diminuto sonreír de un adulto.

TAGS
Compartir
São Jorge Menino (Foto: Cacá Bernardes)