Sinopse
La integración entre diversos artes y lenguajes es una de las más fuertes características que se puede denominar por medio de la experimentación en el arte escénico. Con los avances tecnológicos y la caída del paradigma de que al teatro solo le corresponde lo que es del teatro, los colectivos reúnen artistas visuales, videoartistas, músicos, escritores y personas de todas las áreas. Ese también es el camino de Insectotròpics, colectivo español, fundado en 2011. Definiendo el espectáculo como la grabación de una película en el instante de su realización, la propuesta es ofrecerle al público la observación simultánea de los principales focos proyectados en una gran pantalla y también del making of. Como argumento, eligieron adueñarse y nuevamente visitar un tema ya conocido por todos, el cuento de Caperucita Roja. La plasticidad se convierte aquí en el paisaje escénico para la exploración de los recursos técnicos y de performance, donde dos artistas trabajan con pinturas y materiales reciclados, mientras que la película se hace y la banda toca en vivo, distorsionando las texturas musicales y las voces.
Ficha Técnica
Insectotròpics: iex, Laia Ribas, Mar Nicolás, Maria Thorson, Tullis Rennie, Vicenç Viaplana Ventura e Xanu
Resenha
En el mismo momento de la historia, un hombre dibuja sobre una pantalla bidimensional una estructura intentando poder representar simultáneamente todos los lados de una estructura tridimensional. En otro lugar, otro hombre comprueba la presencia de un electrón marcado con radioactividad en dos lugares al mismo tiempo, conllevando a un cambio complejo de observación de la realidad física. Así nacían en la ciencia lo cuántico y en las artes el cubismo. En las dos, el paradigma de la simultaneidad como ampliación del existir y del percibir. Se ha explorado mucho a partir de sus respuestas estéticas y filosóficas, y con el advenimiento ininterrumpido de los nuevos equipos e instrumentales tecnológicos, la discusión permanece viva y fundamental.
Y ese es el sendero conceptual elegido por el colectivo español Insectotròpics. La posibilidad de que el espectador pueda ver la creación de una película y su making of al mismo tiempo. El espectáculo confunde de propósito las dos instancias, haciendo una performance también en las fronteras entre los lenguajes visuales, escénicos y tecnológicos. Y si para eso es preciso ofrecer un sendero de reconocimiento, garantizándole al espectador más disfrute, la fábula de Caperucita Roja fue la elegida. Curiosamente, la narrativa clásica nos presenta a una niña en proceso de madurez, cuya libertad se configura en un riesgo al existir como adulto, frente al deseo y al placer. Son valores próximos a la seducción de la simultaneidad como cuando nos inducen al desplazamiento de la percepción de la mirada, generando placer por la presencia de aquello que naturalmente no estaría junto. Ver los dos lados es un riesgo para la elección, tanto como lo es cruzar un bosque. Está en lo desconocido la dimensión más profunda del riesgo. En el caso de la simultaneidad entre el hacer y el contar, ver y ser cómplice, la multiplicidad se convierte en la suma de los lenguajes estéticos. Es el bosque que será descubierto.