País

Chile

Sinopse

En la recreación de la historia de los últimos días de Salvador Allende, un grupo de ministros asesoran al dictador chileno intentando salvar el gobierno. A través de la revisión de diversos sucesos, el espectáculo busca comprender como la distorsión de la historia podría evitar los 17 años de oscuridad y las consecuencias que llegan a los días actuales en el país, cuando la indiferencia de la clase dominante y la violencia caracterizan nuevamente una fragmentación de las relaciones sociales. Al trabajar con el futuro como un proceso histórico en el cual la ficción también es un estado libre, la compañía investiga con humor, crueldad y sarcasmo quiénes somos y quiénes nos gustaría verdaderamente ser. La dimensión de duda sobre la historia, dándonos cuenta de cuánto existe de creación en el proceso de contarla, sin al mismo tiempo negarla, nos conduce más a la crítica sobre el hombre que a los acontecimientos, convirtiendo la realidad en algo que será discutido como una sola posibilidad de verdad.

Dirección: Marco Layera
Asistente de Dirección: Nicolá Herrera
Productor: Nicolás Herrera
Dramaturgia: La Resentida
Reparto: Benjamín Cortés, Westfall, Carolina Palacios, Ignacio Fuica, Pedro Muñoz, Rodolfo Pulgar e Sebastián Squella
Diseño de Escenario: Pablo de la Fuente
Música: Marcello Martínez
Técnico de Vídeo: Karl Heinz Sateler
Asistente de Sonido: Matías Ulibarry
Asistente de Escenografía: Valeria Aguilar
Entrenamiento Vocal: Ema Pinto
Entrenamiento Corporal: Felipe Vera e Paula Sacur
Coproducción: Teatro La Resentida, Terni Festival (Itália) y Fundación Teatro a Mil

site oficial da cia

Resenha

La historia no murió como en cierta ocasión había previsto el historiador Francis Fukuyama. Y una prueba de eso son los acontecimientos económicos, políticos y sociales que reconfiguraron este siglo. La historia pasó a ser comprendida también como aquella posible de ser imaginada, requiriendo procesos de intersección entre el pasado y el futuro posible. Más difícil sin embargo, es llegar a una traducción de las posibilidades del mañana, cuando el ayer es, aunque esté distante, extremadamente presente y nebuloso. Para ver de nuevo los acontecimientos se necesita una capacidad de imaginarse por dentro de las estructuras constituidas para reemplazar la historia y la verdad. Siempre habrá quien diga más. Y con el pasar del tiempo, más aparecerán aquellos que estén dispuestos a contar. Es lo que esperamos. Es lo que deseamos. Pero no es nada sencillo. ¿Decir lo que se quiere, cuando todo lo que se nos aporta puede ser como la farsa de una sugestión hacia el extremo opuesto?

Dirigiéndose por ese paradigma, la Compañía La Resentida recrea la historia de Salvador Allende en el límite de la pérdida de su gobierno. Fueron años de oscuridad en Chile, con consecuencias sentidas hasta nuestros días. Hoy, la clase dominante se relaciona a través de la indiferencia con los demás y la violencia está presente nuevamente. Imaginar el futuro del país impulsa la creación del relato como ficción libre. La historia pasa a ser la narrativa ficcional. A la ficción se le imponen posibilidades de sarcasmo y crueldad, dada su potencia de posibilidad verídica. Entonces el teatro deja de ser mera imaginación, se constituye la creación del tiempo a partir de la dimensión de la exposición de la historia como teatro. Ésa es la nueva paradoja simbólica en el tránsito entre hecho y recuerdo, oficialidad y silencio. La capacidad del artista de dirigirse por el huracán en pleno movimiento de acción. Porque la historia no queda interrumpida al ser contada o analizada. Al contrario, se acumula como un acontecimiento cuántico. La Imaginación del Futuro es una mirada hacia atrás y hacia adelante concomitantemente. Ese sería tal vez, uno de los ejercicios más caros y fundamentales para el hombre en la actualidad.

TAGS
Compartir
A Imaginação do Futuro (Foto: Compañia La Resentida)