Sinopse
El espectáculo surge como respuesta a los estudios que originaron el proyecto Ficciones, secuencia de seis solos, en los cuales la narrativa se acercaba a la biografía de los actores. Ahora, 2 Ficciones proviene de la memoria del propio director y dramaturgo de la compañía, Leonardo Moreira, para construir un juego sobre el quehacer teatral, sustentándose en los universos de Tchekhov e Ian McEwan. Dividida en dos escenarios distintos, el público tiene la posibilidad de visitar y de ver el trabajo por diferentes ángulos: uno personal e íntimo; y el otro, más estructurado como un espacio de teatro. Ver los dos ángulos amplía la percepción ficcional de la propuesta, al tiempo que nos conduce nuevamente al interior del proceso de creación de la compañía. En ambos, la ficción y la memoria son posibilidades posibles, dejándole al espectador la oportunidad de descifrar sus momentos y de comprobar si el artista también es un objeto para la invención.
Interacción con el espectáculo:
PLATEA A – ESPALDA (pasilo)
PLATEA B – DELANTE (público)
*El espectáculo comienza con un tour de audio de la boca del teatro, abierta al público en general a partir de las 15h. Este trabajo de sonido, una parte integral de los proyectos 02 Ficciones, está disponible en la unidad de Sesc y para su descarga en: www.ciahiato.com.br
Ficha Técnica
Con fragmentos de La Gaviota, de A. Tchekhov, y Reparación, de I. McEwan
Dirección y Dramaturgia General: Leonardo Moreira.
Reparto: Aline Filócomo, Fernanda Stefanski, Mariah Amélia Farah, Paula Picarelli y Thiago Amoral
Dirección de Producción y Asistente de Dirección:Aura Cunha
Escenografía, Espacio Escénico y Diseño de Luz: Marisa Bentivegna
Música Original: Marcelo Pellegrini
Vestuario: João Pimenta
Asistente de Producción: Yumi Ogino
Labor del Utilero: Cezar Renzi
Operación de sonido: Dug Monteiro
Colaboración Creativa: Luciana Paes e Mirian Rinaldi
Fotos (divulgación): Otávio Dantas
Vídeos (divulgación): Ricardo Sêco
Producción Musical: Studio Surdina
Producción: Elephante Produções Artísticas
Coproducción: Sesc e KUNSTENFESTIVALDESARTS
Resenha
En las grandes verdades del contemporáneo reside la paradoja de ser imposible comprender la verdad, reconocer la propia cara como deformidad de lo real dada la condición de ser inviable al individuo reconstruir con exactitud su condición. Entonces él la recrea, la reinventa, hace personal la perspectiva rellenando de creencia la imagen de su identidad. El teatro complica ese proceso todavía más al traer el artista hacia la escena como un argumento narrativo. La escena autorreferente actual, no vislumbra solamente la capacidad de contar la historia del autor, revela también la posibilidad narrativa de la cara idealizada del propio artista. Es imposible que alcancemos la verdad real. Si todo individuo es una ficción de sí mismo, todo teatro autobiográfico es el doble ficcional estético proveniente de la creencia sobre sí mismo. Pero llegaremos al entendimiento de que una obra teatral será la ficción de un alguien. Y si es concreta o una invención, eso poco nos importa.
Ficciones, proyecto de la Compañía Hiato, empezó por la investigación particular e íntima de los materiales biográficos de los actores. Fueron seis monólogos en los cuales vida y escena se fundían como posibilidades, restándole al público convivir simultáneamente con verdades e invenciones. Ahora, en un formato más teatral, 02 Ficciones explora Leonardo Moreira, director de la compañía, la perspectiva de sus posibles verdades. El público, dividido en dos grupos, vive la obra de maneras diferentes. A uno se le ofrece la perspectiva afectiva a través de la recuperación metafórica de las memorias del autor (la instalación de una casa en ruinas o sus sobras), hasta llegar al espectáculo-ensayo ficcional Mir, construido a partir del universo de Antón Tchekhov e Ian McEwan. A la otra parte del público, la cabe la escena frontal y tradicional. Si es verdad o no, lo real es que presenciamos un proceso creativo en el cual la realidad es la condición subliminal de la ficción. Finalmente, todo es verdad y creación. En 02 Ficciones, más que subvertir los códigos, la Compañía Hiato confirma que el artista también es un espacio posible de invención.