Mirada https://mirada2014.sescsp.org.br/es Festival Ibero-Americano de artes Cênicas de Santos Mon, 02 Feb 2015 12:33:04 +0000 es-ES hourly 1 Irene Atienza & Lamérica https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/irene-atienza-lamerica/ https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/irene-atienza-lamerica/#comments Fri, 29 Aug 2014 21:27:36 +0000 https://mirada2014.sescsp.org.br/es/?post_type=event&p=977 13.irene 2

Irene Atienza & Lamérica
Acompañados en esta presentación por la cantante española Irene Atienza , el trío Lamérica está formado por multiinstrumentistas apasionados por la música latinoamericana, que desarrollan arreglos para temas clásicos y composiciones para ritmos poco o nada conocidos del público brasileño, como son, candombe, landó, panalivio, chacarera, cumbia, habanera, zamba. ]]>
13.irene 2

Irene Atienza & Lamérica
Acompañados en esta presentación por la cantante española Irene Atienza , el trío Lamérica está formado por multiinstrumentistas apasionados por la música latinoamericana, que desarrollan arreglos para temas clásicos y composiciones para ritmos poco o nada conocidos del público brasileño, como son, candombe, landó, panalivio, chacarera, cumbia, habanera, zamba. ]]>
https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/irene-atienza-lamerica/feed/ 0
Aláfia https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/alafia/ https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/alafia/#comments Fri, 29 Aug 2014 21:24:01 +0000 https://mirada2014.sescsp.org.br/es/?post_type=event&p=974 11. banda aláfia

Aláfia
El colectivo formado por once músicos es influenciado por los batuques de umbigada, ensayos de escuela de samba, jongos y bailes black. Su performance va más allá de la presentación musical. En ella, el canto y la armonía se mezclan entre batidas blandas, grooves efusivos, spokenwords y arreglos elaborados, tomando siempre como punto de partida la música negra. Revisitando la antigua relación África-Brasil y usando como contrapunto la música americana (soul, funk, rhythm 'n' blues), el Aláfia presenta en este espectáculo músicas de su primer disco, homónimo a la banda. Jairo Pereira (voz), con Xênia Francia (voz), Eduardo Baratillo (voz, guitarra y dirección musical), Lucas Cirillo (armónica), Alysson Bruño (percusión), Pipo Pegoraro (guitarra), Gabriel Catanzaro (bajo), Gil Duarte (trombón), Filipe Vedolin (batería) y Fernando TRZ (tecleado).]]>
11. banda aláfia

Aláfia
El colectivo formado por once músicos es influenciado por los batuques de umbigada, ensayos de escuela de samba, jongos y bailes black. Su performance va más allá de la presentación musical. En ella, el canto y la armonía se mezclan entre batidas blandas, grooves efusivos, spokenwords y arreglos elaborados, tomando siempre como punto de partida la música negra. Revisitando la antigua relación África-Brasil y usando como contrapunto la música americana (soul, funk, rhythm 'n' blues), el Aláfia presenta en este espectáculo músicas de su primer disco, homónimo a la banda. Jairo Pereira (voz), con Xênia Francia (voz), Eduardo Baratillo (voz, guitarra y dirección musical), Lucas Cirillo (armónica), Alysson Bruño (percusión), Pipo Pegoraro (guitarra), Gabriel Catanzaro (bajo), Gil Duarte (trombón), Filipe Vedolin (batería) y Fernando TRZ (tecleado).]]>
https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/alafia/feed/ 0
Aíla https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/aila/ https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/aila/#comments Fri, 29 Aug 2014 20:42:16 +0000 https://mirada2014.sescsp.org.br/es/?post_type=event&p=957 06. Aila_por_ChristianBraga

Aíla
Aíla es uno de los exponentes de la nueva música producida en Pará. Sus referencias van del hortera al pop, de la guitarra al carimbó, de la cúmbia al zouk love. La cantante lanzó en 2012 su primer trabajo, el CD Trelelê, con producción de Felipe Cordero y que logró gran relieve en importantes publicaciones del país, como Folha de S. Paulo, O Globo (RJ) y Revista Billboard Brasil. En este mismo período, sus clips de estreno han sido exhibidos en canales como Multishow y MTV Brasil. En su primera Gira, Aíla participó de grandes Festivales por Brasil, como Conexão (PA), Feria de la Música (CE), SIM São Paulo y Levada Oi Futuro (RJ). En 2013, se presentó en el Premio de la Música Brasileña, compartiendo el escenario con grandes iconos de la música nacional, como João Bosco, Zélia Duncan y Adriana Calcanhotto]]>
06. Aila_por_ChristianBraga

Aíla
Aíla es uno de los exponentes de la nueva música producida en Pará. Sus referencias van del hortera al pop, de la guitarra al carimbó, de la cúmbia al zouk love. La cantante lanzó en 2012 su primer trabajo, el CD Trelelê, con producción de Felipe Cordero y que logró gran relieve en importantes publicaciones del país, como Folha de S. Paulo, O Globo (RJ) y Revista Billboard Brasil. En este mismo período, sus clips de estreno han sido exhibidos en canales como Multishow y MTV Brasil. En su primera Gira, Aíla participó de grandes Festivales por Brasil, como Conexão (PA), Feria de la Música (CE), SIM São Paulo y Levada Oi Futuro (RJ). En 2013, se presentó en el Premio de la Música Brasileña, compartiendo el escenario con grandes iconos de la música nacional, como João Bosco, Zélia Duncan y Adriana Calcanhotto]]>
https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/aila/feed/ 0
Turismo Social https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/turismo-social/ https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/turismo-social/#comments Wed, 13 Aug 2014 09:10:19 +0000 https://mirada2014.sescsp.org.br/es/?post_type=event&p=561 Espaços

Os viajantes do Turismo Social são convidados a completar a visita à cidade assistindo as atividades do Mirada. Teatros, ruas, praças e prédios do patrimônio histórico da cidade de Santos serão ocupados por atividades que convidam à reflexão e ao intercâmbio cultural por meio de temas relacionados às artes cênicas e à cultura. reserva nas unidades Sesc Carmo, Consolação, Ipiranga, Itaquera, Osasco, Pinheiros, Santana, Santo André, São José dos Campos, Taubaté. Transporte para o festival Em São Paulo, o público que comprar ingresso poderá usufruir de transporte gratuito para o Sesc Santos, com uma saída diária do Sesc Vila Mariana (Rua Pelotas, 141). O interessado deverá agendar o transporte pessoalmente na unidade Vila Mariana ou pelo telefone (11) 5080-3100, de terça a sexta, das 9h às 21h30, e sábados, domingos e feriados, das 10h às 18h30, a partir do dia 17/08. A saída no dia 04/09 será às 18h. De 5 a 13/09 a saída será às 15h. O ponto de chegada e partida do ônibus em Santos será na unidade do Sesc, com retorno ao Sesc Vila Mariana após o último espetáculo. Esse serviço contará com um guia de turismo que ficará responsável pelo receptivo e o embarque dos passageiros. Vagas limitadas.]]>
Espaços

Os viajantes do Turismo Social são convidados a completar a visita à cidade assistindo as atividades do Mirada. Teatros, ruas, praças e prédios do patrimônio histórico da cidade de Santos serão ocupados por atividades que convidam à reflexão e ao intercâmbio cultural por meio de temas relacionados às artes cênicas e à cultura. reserva nas unidades Sesc Carmo, Consolação, Ipiranga, Itaquera, Osasco, Pinheiros, Santana, Santo André, São José dos Campos, Taubaté. Transporte para o festival Em São Paulo, o público que comprar ingresso poderá usufruir de transporte gratuito para o Sesc Santos, com uma saída diária do Sesc Vila Mariana (Rua Pelotas, 141). O interessado deverá agendar o transporte pessoalmente na unidade Vila Mariana ou pelo telefone (11) 5080-3100, de terça a sexta, das 9h às 21h30, e sábados, domingos e feriados, das 10h às 18h30, a partir do dia 17/08. A saída no dia 04/09 será às 18h. De 5 a 13/09 a saída será às 15h. O ponto de chegada e partida do ônibus em Santos será na unidade do Sesc, com retorno ao Sesc Vila Mariana após o último espetáculo. Esse serviço contará com um guia de turismo que ficará responsável pelo receptivo e o embarque dos passageiros. Vagas limitadas.]]>
https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/turismo-social/feed/ 0
Punto de Encuentro https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/ponto-de-encontro/ https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/ponto-de-encontro/#comments Wed, 13 Aug 2014 09:02:35 +0000 https://mirada2014.sescsp.org.br/es/?post_type=event&p=559 Atividades

Espacio donde se puede encontrar amigos, artistas y invitados del festival para una charla relajada. Los conciertos, actuaciones y DJs crearán un ambiente ideal para la celebración y el intercambio de puntos de vista sobre la Mirada. Retirada de las entradas el mismo día de la actividad, desde las 10h. sujeto a disponibilidad. En 12/9 no habrá punto de encuentro.]]>
Atividades

Espacio donde se puede encontrar amigos, artistas y invitados del festival para una charla relajada. Los conciertos, actuaciones y DJs crearán un ambiente ideal para la celebración y el intercambio de puntos de vista sobre la Mirada. Retirada de las entradas el mismo día de la actividad, desde las 10h. sujeto a disponibilidad. En 12/9 no habrá punto de encuentro.]]>
https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/ponto-de-encontro/feed/ 0
Red de Intercambio https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/rede-de-intercambio/ https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/rede-de-intercambio/#comments Wed, 13 Aug 2014 08:54:22 +0000 https://mirada2014.sescsp.org.br/es/?post_type=event&p=553 Atividades

Red de Intercambio
Mirada ofrece a los artistas, productores, programadores y a los agentes culturales que participan en el festival, la oportunidad de tener un contacto con socios de trabajo en potencial. En un ambiente informal, se estimularán encuentros para el intercambio de informaciones y para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la red iberoamericana. ]]>
Atividades

Red de Intercambio
Mirada ofrece a los artistas, productores, programadores y a los agentes culturales que participan en el festival, la oportunidad de tener un contacto con socios de trabajo en potencial. En un ambiente informal, se estimularán encuentros para el intercambio de informaciones y para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la red iberoamericana. ]]>
https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/rede-de-intercambio/feed/ 0
Ruedas de Diálogos https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/rodas-de-conversa/ https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/rodas-de-conversa/#comments Wed, 13 Aug 2014 08:51:19 +0000 https://mirada2014.sescsp.org.br/es/?post_type=event&p=551 Atividades

Ruedas de Diálogos
Un espacio, con Cibele Forjaz, para diálogos informales sobre el teatro y la vida, en una ágora libre, después de los espectáculos, clausurando la noche con unas “pláticas más” sobre los rumbos de la creación, desde su origen hasta la intersección de la obra en la escena contemporánea, la batalla para convertirla en teatro, los procedimientos, los descubrimientos técnicos, las experiencias estéticas, las formas de organización de los grupos, la infraestructura de los países, etc. Juntos estarán artistas, público interesado, coordinadores de las actividades formativas y los provocadores, sin ningún compromiso a no ser el de provocar con afecto y afectar provocando.]]>
Atividades

Ruedas de Diálogos
Un espacio, con Cibele Forjaz, para diálogos informales sobre el teatro y la vida, en una ágora libre, después de los espectáculos, clausurando la noche con unas “pláticas más” sobre los rumbos de la creación, desde su origen hasta la intersección de la obra en la escena contemporánea, la batalla para convertirla en teatro, los procedimientos, los descubrimientos técnicos, las experiencias estéticas, las formas de organización de los grupos, la infraestructura de los países, etc. Juntos estarán artistas, público interesado, coordinadores de las actividades formativas y los provocadores, sin ningún compromiso a no ser el de provocar con afecto y afectar provocando.]]>
https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/rodas-de-conversa/feed/ 0
Grandes Encuentros https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/encontroes/ https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/encontroes/#comments Wed, 13 Aug 2014 08:47:39 +0000 https://mirada2014.sescsp.org.br/es/?post_type=event&p=549 Atividades

Grandes Encuentros
Encuentros realizados con representantes de los grupos participantes en el festival para compartir las cartografías de los procesos de creación de sus espectáculos. Los encuentros, realizados de modo informal, como una gran rueda de diálogo, contarán también con la presencia de provocadores invitados y de Cibele Forjaz, directora del equipo de coordinación de las actividades formativas.
Grandes Encuentros I
Cartografías de proceso de los siguientes grupos/espectáculos: Cia La Resentida / La Imaginación del Futuro (Chile) Cia. Teatro en el Blanco / La Reunión (Chile) Insectotrópics / La Caputxeta Galáctica (Espanha) La Tristura / Materia Prima (Espanha) Teatro Linea de Sombra / Baños Roma (México) En Borrador Teatro/ Entre A y B (Paraguai) [PH2]: Estado de Teatro / Stereo Franz (Brasil) Cia. Dos à Deux / Irmãos de Sangue (Brasil) Os Fofos Encenam / Terra de Santo (Brasil) Teatrão / Falação d’Os Lusíadas (Portugal)
Grandes Encuentros II
Cartografías de proceso de los siguientes grupos/espectáculos: Luis Garay / Ciência y Fricción (Argentina) Cia. Viajeinmóvil / Otelo (Chile) FIBA / Rei Lear (Argentina) João Miguel Garcia / Yerma (Portugal) Moderno Teatro de Muñecos / Odisea (Costa Rica) Centro Cultural de la PUCCP / Criadero (Peru) Teatro Odeon / 13 Sueños (Colômbia) Cia. Ultralíricos/ Puzzle (a) (Brasil) O Coletivo / Projeto Bispo (Brasil) Cia. Hiato / 02 Ficções (Brasil) Teat(r)o Oficina Uzyna Uzona / Walmor y Cacilda 64 – Robogolpe (Brasil)
Grandes Encuentros III
Cartografías de proceso de los siguientes grupos/espectáculos: Teatro Petra / El Vientre de la Ballena (Colômbia) Textos que Migram / Los B. Apolíticas Consideraciones sobre el Nacionalismo (Bolívia) Cia. Albanta / Cádiz en Mi Corazon (Espanha) Teatro Camino / El Jardin de Cerezos (Chile) Teatro La Memoria / Castigo (Chile) El Ciervo Encantado / Rapsódia para el Mulo (Cuba) Cia. Spregelburd / Spam (Argentina) Los Guggenheim / Más Pequeños que el Guggenheim (México) Clows de Shakespeare / Nuestra Señora de las Nubes (Brasil) Cia. São Jorge / Fausto e São Jorge Menino (Brasil) ]]>
Atividades

Grandes Encuentros
Encuentros realizados con representantes de los grupos participantes en el festival para compartir las cartografías de los procesos de creación de sus espectáculos. Los encuentros, realizados de modo informal, como una gran rueda de diálogo, contarán también con la presencia de provocadores invitados y de Cibele Forjaz, directora del equipo de coordinación de las actividades formativas.
Grandes Encuentros I
Cartografías de proceso de los siguientes grupos/espectáculos: Cia La Resentida / La Imaginación del Futuro (Chile) Cia. Teatro en el Blanco / La Reunión (Chile) Insectotrópics / La Caputxeta Galáctica (Espanha) La Tristura / Materia Prima (Espanha) Teatro Linea de Sombra / Baños Roma (México) En Borrador Teatro/ Entre A y B (Paraguai) [PH2]: Estado de Teatro / Stereo Franz (Brasil) Cia. Dos à Deux / Irmãos de Sangue (Brasil) Os Fofos Encenam / Terra de Santo (Brasil) Teatrão / Falação d’Os Lusíadas (Portugal)
Grandes Encuentros II
Cartografías de proceso de los siguientes grupos/espectáculos: Luis Garay / Ciência y Fricción (Argentina) Cia. Viajeinmóvil / Otelo (Chile) FIBA / Rei Lear (Argentina) João Miguel Garcia / Yerma (Portugal) Moderno Teatro de Muñecos / Odisea (Costa Rica) Centro Cultural de la PUCCP / Criadero (Peru) Teatro Odeon / 13 Sueños (Colômbia) Cia. Ultralíricos/ Puzzle (a) (Brasil) O Coletivo / Projeto Bispo (Brasil) Cia. Hiato / 02 Ficções (Brasil) Teat(r)o Oficina Uzyna Uzona / Walmor y Cacilda 64 – Robogolpe (Brasil)
Grandes Encuentros III
Cartografías de proceso de los siguientes grupos/espectáculos: Teatro Petra / El Vientre de la Ballena (Colômbia) Textos que Migram / Los B. Apolíticas Consideraciones sobre el Nacionalismo (Bolívia) Cia. Albanta / Cádiz en Mi Corazon (Espanha) Teatro Camino / El Jardin de Cerezos (Chile) Teatro La Memoria / Castigo (Chile) El Ciervo Encantado / Rapsódia para el Mulo (Cuba) Cia. Spregelburd / Spam (Argentina) Los Guggenheim / Más Pequeños que el Guggenheim (México) Clows de Shakespeare / Nuestra Señora de las Nubes (Brasil) Cia. São Jorge / Fausto e São Jorge Menino (Brasil) ]]>
https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/encontroes/feed/ 0
Puntos de Conexión https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/pontos-de-conexao/ https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/pontos-de-conexao/#comments Wed, 13 Aug 2014 08:40:06 +0000 https://mirada2014.sescsp.org.br/es/?post_type=event&p=546 Atividades

Puntos de Conexión
Para discutir y profundizar más todavía en las miradas junto con los programadores y conservadores de festivales internacionales invitados al Mirada, una serie de encuentros se realizarán con abordajes específicos sobre el teatro contemporáneo.
I - La Escena Latinoamericana
Debate con la participaçión de: Ramón Grissero (CHI) Lucía de la Maza (CHI) Roberto Suárez (URU) Alejandra Costamagna (CHI) Beatriz Rizk (EUA) Ramón Grissero (Chile), director, autor, profesor, cursó la Escuela de Sociología en Londres como exilado político, en la Universidad de Essex, fundador del Teatro Fin de Siglo y Espacio de resistencia cultural “El Trolley” en Santiago. Redactor de la ley para la creación del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, maestro en la Universidad Católica de Chile, Universidad Arcis, como director de la Escuela de Teatro. Según los investigadores de teatro, su trabajo es considerado como una de las primeras manifestaciones del teatro postmoderno. Lucía de la Maza (Chile), dramaturga, actriz, gestora cultural, investigadora, fundadora y directora de la ADN (Asociación de Dramaturgos Nacionales), gestora, junto a los autores de “Dramaturgia en voz alta, Primer Encuentro de Dramaturgia Chilena Contemporánea” y “Muestra Off de Dramaturgia Chile”, participó de encuentros e intercambios en: México, Argentina y España. Actualmente hace Doctorado en Artes Escénicas en Barcelona (España). Coordinadora del Área de Teatro del Consejo Nacional de La Cultura y las Artes de Chile. Roberto Suárez (Uruguai), actor, director, profesor y autor. Entre sus obras como autor, dirigió y actuó en “ULRICH”. Premio Florencio Sánchez, por la asociación de Críticos de Uruguay, como actor, autor y director. Actualmente trabaja como guionista y director en su primer largometraje “Ojos de Madera”. Alejandra Costamagna (Chile), periodista, máster en literatura, publicó varios romances, entre ellos, "Dile que no estoy", Premio Planeta - Casa da América (2007) y "Naturezas Mortas (2010), "Últimos fuegos" (Premio Altazor 2006). Logró una beca del Internacional Writing Program de la Universidad de Iowa, EEUU. Su obra está traducida al italiano, francés y coreano. En Alemania recibe el premio Literario Anna Seghers (2008), al mejor autor latinoamericano del año. Beatriz Rizk(EUA), profesora, crítica, promotora e investigadora. Publicó 13 libros sobre el Teatro Latinoamericano. "Senior Fellow Del Smithsonian Institute" (EEUU), dirige el Componente Educativo del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami.
II - La Escena Ibérica
Debate con la participación de: Jorge Louraço (PRT) Pepe Bablé (ESP) Ricardo Iniesta (ESP) João Garcia Miguel(PRT) Ramiro Osório (COL) Jorge Louraço (Portugal), dramaturgo, profesor de la Escuela Superior de Música y Artes del Espectáculo (Porto) y crítico de teatro del diario Público. Es el dramaturgo residente del Teatrão (Coimbra). En Brasil, trabajó con Marco Antonio Rodrigues y Cibele Forjaz, entre otros, y escribió "Verás que tudo é verdade", sobre el grupo Folias (SP). Pepe Bablé (Espanha), actor y director de escena. Director del Teatro La Tía Norica y de Albanta Teatro. Miembro fundador y director del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. Ricardo Iniesta (Espanha), director de la Compañía Atalya, dramaturgo, fundador y director del Centro Internacional de Investigación Teatral TNT, de Sevilla. Premio Nacional de Teatro. Experiencia importante del TNT, fue el trabajo con el grupo de riesgo de exclusión social, el espectáculo “La Casa de Bernanda Alba”, de Lorca, interpretado por ocho gitanas, analfabetas, de la favela más antigua de Europa, considerado un acontecimiento insólito en el panorama teatral español. João Garcia Miguel (Portugal), director, investigador, educador sobre hibridización de las artes visuales y artes performativas, fundador de los Colectivos Artísticos: Canibalismo Cósmico, Galería Zé dos Bois, Grupo Olho e a Cia.JGM, “Espaço do Urso e dos Anjos”. Director del Teatro-Cine de Torres Vedras, artista asociado del Actor's Center de Roma y Milán (Italia). Está en la Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Granada y en la FBAUL, Facultades de Bellas Artes de Lisboa. Premio FAD Sebastià Gasch. Ramiro Osório (Colômbia), gestor cultural, director, profesor, primer Ministro de Cultura del país (1997/1998). Catedrático en Filología en la Universidad de Guanajato, México. Profesor y director de Teatro en la Universidad Javeriana (Bogotá). Hizo parte de UNESCO, director general de Arteria, de la SGAE. Dirigió el Festival Cervantino de Guanajato (México) y el Festival de Sevilla Entre Culturas (España). Presidió la coordinación de cultura de la Secretaría General Iberoamericana SEGIB, con sede en Madrid: Premios y condecoraciones recibidas: Orden de Isabel La Católica en el grado de Encomienda, España. Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa. Orden de la Democracia en el grado de Gran Cruz, Colombia. Doctor Honoris Causa de la Universidad Soka de Tokio (Japón), Medalla del Instituto Colombiano de Cultura, Orden de las Artes y de las Letras de la República Francesa. Fue Embajador de Colombia en el México. Actualmente actúa como Director del Teatro Mayor de Bogotá, curador del Mirada.
III La Escena Brasileña Contemporánea Desde el Punto de la Dramaturgia
Invitado a la ponencia introductória António Rogério Toscano Debate con António Rogério Toscano y Grace Passô António Rogério Toscano (Brasil), dramaturgo, profesor y investigador de teorías del teatro en la Escuela de Arte Dramático (EAD/USP), de la Escuela Libre de Teatro de Santo André (ELT) y del curso de Artes del Cuerpo de la PUC/SP, Desarrolla trabajos de construcción de dramaturgias junto a diversos colectivos teatrales, desde 1995. También participa de proyectos relacionados a la formación de jóvenes dramaturgos, como el Núcleo de Dramaturgia del SESI-PR, en Curitiba, entre otros. Grace Passô (Brasil), dramaturga minera, directora y actriz que trabaja en alianza con diversas compañías y artistas brasileños. Posee 4 volúmenes publicados por la Editora Cobogó, producción dramatúrgica reunida en colección. Fundadora del grupo de teatro "Apalea" (durante 9 años), firmó la dramaturgia de su repertorio: entre ellos, “Por Elise” y “Congreso Internacional del Miedo”; como directora. Premios, Shell de Teatro y APCA (Asociación Paulista de Críticos de Arte). Recibe (2011), la Medalla de la Inconfidencia, concedida por el Gobierno del Estado de Minas.
IV - La Escena Brasileña Contemporánea Desde el Punto de Vista de la Puesta en Escena
Invitado a la ponencia introductória: Fernando Yamamoto Debate: Fernando Yamamoto y Yara de Novaes Fernando Yamamoto (Brasil), director, actor, investigador, uno de los fundadores del Grupo de Teatro Clowns de Shakespeare (Natal, RN), desarrolló la investigación "Cartografía del Teatro de Grupo en el Nordeste", mapeando los colectivos teatrales de la región. Entre los premios recibido: APCA (Asociación Paulista de Críticos de Arte) y FEMSA (2007). Actualmente es director del departamento de Programas, Proyectos y Eventos de la Secretaría de Cultura del Municipio de Natal, RN. Yara de Novaes (Brasil), directora, actriz, investigadora, creadora de tres compañías de teatro, junto con Wilson de Oliveira, profesora de derecho en la FAAP, Fundación Álvarez Peinado (SP), hizo un trabajo de investigación de la dramaturgia Latinoamericana. Como directora independiente, dirigió desde autores clásicos como Fernando Arrabal (Casablanca, meu amor), Shakespeare (Ricardo III), Dostoiévski (Noites Brancas, Tchekov (Tio Vânia), entre otros.
V - La Escena Brasileña Contemporánea Desde el Punto de Vista de la Crítica
Invitado a la ponencia introductória: Alexandre Mate Debate: Alexandre Mate y Rosyane Trotta Alexandre Mate (Brasil), profesor, doctor, investigador, autor, doctor en Historia Social por la USP; maestro de la graduación y de postgrado del Instituto de Artes de la Unesp; autor de diversos textos y libros sobre el lenguaje teatral; investigador del teatro. Rosyane Trotta (Brasil), maestra de Dirección Teatral en la Escuela de Teatro de la UNIRIO, donde coordina el máster del Programa de Postgrado en Enseñanza de Artes Escénicas. Tiene estudios sobre modos de producción y creación en el teatro de grupo. Desarrolla, desde 2009, proyectos de investigación sobre dramaturgia escénica, su actuación artística junto a colectivos teatrales, como la Cía. Marginal (RJ), el Ser Tão Teatro (PB) y Miúda (RJ).]]>
Atividades

Puntos de Conexión
Para discutir y profundizar más todavía en las miradas junto con los programadores y conservadores de festivales internacionales invitados al Mirada, una serie de encuentros se realizarán con abordajes específicos sobre el teatro contemporáneo.
I - La Escena Latinoamericana
Debate con la participaçión de: Ramón Grissero (CHI) Lucía de la Maza (CHI) Roberto Suárez (URU) Alejandra Costamagna (CHI) Beatriz Rizk (EUA) Ramón Grissero (Chile), director, autor, profesor, cursó la Escuela de Sociología en Londres como exilado político, en la Universidad de Essex, fundador del Teatro Fin de Siglo y Espacio de resistencia cultural “El Trolley” en Santiago. Redactor de la ley para la creación del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, maestro en la Universidad Católica de Chile, Universidad Arcis, como director de la Escuela de Teatro. Según los investigadores de teatro, su trabajo es considerado como una de las primeras manifestaciones del teatro postmoderno. Lucía de la Maza (Chile), dramaturga, actriz, gestora cultural, investigadora, fundadora y directora de la ADN (Asociación de Dramaturgos Nacionales), gestora, junto a los autores de “Dramaturgia en voz alta, Primer Encuentro de Dramaturgia Chilena Contemporánea” y “Muestra Off de Dramaturgia Chile”, participó de encuentros e intercambios en: México, Argentina y España. Actualmente hace Doctorado en Artes Escénicas en Barcelona (España). Coordinadora del Área de Teatro del Consejo Nacional de La Cultura y las Artes de Chile. Roberto Suárez (Uruguai), actor, director, profesor y autor. Entre sus obras como autor, dirigió y actuó en “ULRICH”. Premio Florencio Sánchez, por la asociación de Críticos de Uruguay, como actor, autor y director. Actualmente trabaja como guionista y director en su primer largometraje “Ojos de Madera”. Alejandra Costamagna (Chile), periodista, máster en literatura, publicó varios romances, entre ellos, "Dile que no estoy", Premio Planeta - Casa da América (2007) y "Naturezas Mortas (2010), "Últimos fuegos" (Premio Altazor 2006). Logró una beca del Internacional Writing Program de la Universidad de Iowa, EEUU. Su obra está traducida al italiano, francés y coreano. En Alemania recibe el premio Literario Anna Seghers (2008), al mejor autor latinoamericano del año. Beatriz Rizk(EUA), profesora, crítica, promotora e investigadora. Publicó 13 libros sobre el Teatro Latinoamericano. "Senior Fellow Del Smithsonian Institute" (EEUU), dirige el Componente Educativo del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami.
II - La Escena Ibérica
Debate con la participación de: Jorge Louraço (PRT) Pepe Bablé (ESP) Ricardo Iniesta (ESP) João Garcia Miguel(PRT) Ramiro Osório (COL) Jorge Louraço (Portugal), dramaturgo, profesor de la Escuela Superior de Música y Artes del Espectáculo (Porto) y crítico de teatro del diario Público. Es el dramaturgo residente del Teatrão (Coimbra). En Brasil, trabajó con Marco Antonio Rodrigues y Cibele Forjaz, entre otros, y escribió "Verás que tudo é verdade", sobre el grupo Folias (SP). Pepe Bablé (Espanha), actor y director de escena. Director del Teatro La Tía Norica y de Albanta Teatro. Miembro fundador y director del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. Ricardo Iniesta (Espanha), director de la Compañía Atalya, dramaturgo, fundador y director del Centro Internacional de Investigación Teatral TNT, de Sevilla. Premio Nacional de Teatro. Experiencia importante del TNT, fue el trabajo con el grupo de riesgo de exclusión social, el espectáculo “La Casa de Bernanda Alba”, de Lorca, interpretado por ocho gitanas, analfabetas, de la favela más antigua de Europa, considerado un acontecimiento insólito en el panorama teatral español. João Garcia Miguel (Portugal), director, investigador, educador sobre hibridización de las artes visuales y artes performativas, fundador de los Colectivos Artísticos: Canibalismo Cósmico, Galería Zé dos Bois, Grupo Olho e a Cia.JGM, “Espaço do Urso e dos Anjos”. Director del Teatro-Cine de Torres Vedras, artista asociado del Actor's Center de Roma y Milán (Italia). Está en la Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Granada y en la FBAUL, Facultades de Bellas Artes de Lisboa. Premio FAD Sebastià Gasch. Ramiro Osório (Colômbia), gestor cultural, director, profesor, primer Ministro de Cultura del país (1997/1998). Catedrático en Filología en la Universidad de Guanajato, México. Profesor y director de Teatro en la Universidad Javeriana (Bogotá). Hizo parte de UNESCO, director general de Arteria, de la SGAE. Dirigió el Festival Cervantino de Guanajato (México) y el Festival de Sevilla Entre Culturas (España). Presidió la coordinación de cultura de la Secretaría General Iberoamericana SEGIB, con sede en Madrid: Premios y condecoraciones recibidas: Orden de Isabel La Católica en el grado de Encomienda, España. Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa. Orden de la Democracia en el grado de Gran Cruz, Colombia. Doctor Honoris Causa de la Universidad Soka de Tokio (Japón), Medalla del Instituto Colombiano de Cultura, Orden de las Artes y de las Letras de la República Francesa. Fue Embajador de Colombia en el México. Actualmente actúa como Director del Teatro Mayor de Bogotá, curador del Mirada.
III La Escena Brasileña Contemporánea Desde el Punto de la Dramaturgia
Invitado a la ponencia introductória António Rogério Toscano Debate con António Rogério Toscano y Grace Passô António Rogério Toscano (Brasil), dramaturgo, profesor y investigador de teorías del teatro en la Escuela de Arte Dramático (EAD/USP), de la Escuela Libre de Teatro de Santo André (ELT) y del curso de Artes del Cuerpo de la PUC/SP, Desarrolla trabajos de construcción de dramaturgias junto a diversos colectivos teatrales, desde 1995. También participa de proyectos relacionados a la formación de jóvenes dramaturgos, como el Núcleo de Dramaturgia del SESI-PR, en Curitiba, entre otros. Grace Passô (Brasil), dramaturga minera, directora y actriz que trabaja en alianza con diversas compañías y artistas brasileños. Posee 4 volúmenes publicados por la Editora Cobogó, producción dramatúrgica reunida en colección. Fundadora del grupo de teatro "Apalea" (durante 9 años), firmó la dramaturgia de su repertorio: entre ellos, “Por Elise” y “Congreso Internacional del Miedo”; como directora. Premios, Shell de Teatro y APCA (Asociación Paulista de Críticos de Arte). Recibe (2011), la Medalla de la Inconfidencia, concedida por el Gobierno del Estado de Minas.
IV - La Escena Brasileña Contemporánea Desde el Punto de Vista de la Puesta en Escena
Invitado a la ponencia introductória: Fernando Yamamoto Debate: Fernando Yamamoto y Yara de Novaes Fernando Yamamoto (Brasil), director, actor, investigador, uno de los fundadores del Grupo de Teatro Clowns de Shakespeare (Natal, RN), desarrolló la investigación "Cartografía del Teatro de Grupo en el Nordeste", mapeando los colectivos teatrales de la región. Entre los premios recibido: APCA (Asociación Paulista de Críticos de Arte) y FEMSA (2007). Actualmente es director del departamento de Programas, Proyectos y Eventos de la Secretaría de Cultura del Municipio de Natal, RN. Yara de Novaes (Brasil), directora, actriz, investigadora, creadora de tres compañías de teatro, junto con Wilson de Oliveira, profesora de derecho en la FAAP, Fundación Álvarez Peinado (SP), hizo un trabajo de investigación de la dramaturgia Latinoamericana. Como directora independiente, dirigió desde autores clásicos como Fernando Arrabal (Casablanca, meu amor), Shakespeare (Ricardo III), Dostoiévski (Noites Brancas, Tchekov (Tio Vânia), entre otros.
V - La Escena Brasileña Contemporánea Desde el Punto de Vista de la Crítica
Invitado a la ponencia introductória: Alexandre Mate Debate: Alexandre Mate y Rosyane Trotta Alexandre Mate (Brasil), profesor, doctor, investigador, autor, doctor en Historia Social por la USP; maestro de la graduación y de postgrado del Instituto de Artes de la Unesp; autor de diversos textos y libros sobre el lenguaje teatral; investigador del teatro. Rosyane Trotta (Brasil), maestra de Dirección Teatral en la Escuela de Teatro de la UNIRIO, donde coordina el máster del Programa de Postgrado en Enseñanza de Artes Escénicas. Tiene estudios sobre modos de producción y creación en el teatro de grupo. Desarrolla, desde 2009, proyectos de investigación sobre dramaturgia escénica, su actuación artística junto a colectivos teatrales, como la Cía. Marginal (RJ), el Ser Tão Teatro (PB) y Miúda (RJ).]]>
https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/pontos-de-conexao/feed/ 0
Inmersión Olho-Urubu (Ojo Buitre) – Laboratorio Audiovisual SescTV https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/laboratorio-audiovisual-sesctv/ https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/laboratorio-audiovisual-sesctv/#comments Wed, 13 Aug 2014 08:19:20 +0000 https://mirada2014.sescsp.org.br/es/?post_type=event&p=544 Atividades

Afectos y Provocaciones
Complementando la programación del Mirada 2014, las actividades formativas intentan ofrecerles a los participantes un lugar y un tiempo dedicados a los encuentros y al intercambio de experiencias. Se realizarán talleres de creación, Grandes Encuentros en dónde los grupos comparten las cartografías de sus procesos de creación, debates, ruedas de diálogos y una red de intercambio.
Inmersión Olho-Urubu (Ojo Buitre) – Laboratorio Audiovisual SescTV
Los participantes van a tener la oportunidad de vivir las etapas de creación de los poemas audiovisuales, disolviendo las fronteras entre el documental, la ficción, el arte y la vida, a partir de una inmersión en las obras de cineastas como Dziga Vertov, Jean-Luc Godard, Rogério Sganzerla y otros; de los conceptos de "ficción documental" y "documento ficcional"; y de las experimentaciones de las intersecciones entre ciudad, hombre y teatro. Los poemas estarán inspirados en la metáfora del buitre y en su vuelo en espiral por el Mirada y la ciudad de Santos, y serán transmitidos por el SescTV. La actividad será realizada por el director teatral, cineasta y actor André Guerreiro. Inscripciones por carta de interés y breve curriculum vitae por correo electrónico olhourubu.mirada@santos.sescsp.org.br el periodo de 15/08 a 24/08. Se requiere disponibilidad completa Público objetivo: estudiantes de cine, audiovisual, escénicas y interesados ​​en el lenguaje 20 vacantes Primera llamada: dia 29/08 La confirmación de la inscripción en el SESC Santos hasta 31/08 André Guerrero, director teatral, actor y cineasta, director artístico del Estudio Lusco-Fusco, núcleo de creación que explora a intersección de los lenguajes del teatro. Graduado en la ECA-USP en Radio y TV con especialización en teatro físico en la l'Ange Fou International School of Corporeal Mime de Londres. Como director, lanzó recientemente “O livro da grande Desordem e da Infinita Coerência”, fue asistente de dirección de Robert Wilson en la Dama del Mar. Premio de la crítica, por el film “O Voo de Tulugag”, en el Festival de Cine Luso-brasileño de Portugal. ]]>
Atividades

Afectos y Provocaciones
Complementando la programación del Mirada 2014, las actividades formativas intentan ofrecerles a los participantes un lugar y un tiempo dedicados a los encuentros y al intercambio de experiencias. Se realizarán talleres de creación, Grandes Encuentros en dónde los grupos comparten las cartografías de sus procesos de creación, debates, ruedas de diálogos y una red de intercambio.
Inmersión Olho-Urubu (Ojo Buitre) – Laboratorio Audiovisual SescTV
Los participantes van a tener la oportunidad de vivir las etapas de creación de los poemas audiovisuales, disolviendo las fronteras entre el documental, la ficción, el arte y la vida, a partir de una inmersión en las obras de cineastas como Dziga Vertov, Jean-Luc Godard, Rogério Sganzerla y otros; de los conceptos de "ficción documental" y "documento ficcional"; y de las experimentaciones de las intersecciones entre ciudad, hombre y teatro. Los poemas estarán inspirados en la metáfora del buitre y en su vuelo en espiral por el Mirada y la ciudad de Santos, y serán transmitidos por el SescTV. La actividad será realizada por el director teatral, cineasta y actor André Guerreiro. Inscripciones por carta de interés y breve curriculum vitae por correo electrónico olhourubu.mirada@santos.sescsp.org.br el periodo de 15/08 a 24/08. Se requiere disponibilidad completa Público objetivo: estudiantes de cine, audiovisual, escénicas y interesados ​​en el lenguaje 20 vacantes Primera llamada: dia 29/08 La confirmación de la inscripción en el SESC Santos hasta 31/08 André Guerrero, director teatral, actor y cineasta, director artístico del Estudio Lusco-Fusco, núcleo de creación que explora a intersección de los lenguajes del teatro. Graduado en la ECA-USP en Radio y TV con especialización en teatro físico en la l'Ange Fou International School of Corporeal Mime de Londres. Como director, lanzó recientemente “O livro da grande Desordem e da Infinita Coerência”, fue asistente de dirección de Robert Wilson en la Dama del Mar. Premio de la crítica, por el film “O Voo de Tulugag”, en el Festival de Cine Luso-brasileño de Portugal. ]]>
https://mirada2014.sescsp.org.br/es/event/laboratorio-audiovisual-sesctv/feed/ 0